De acuerdo a las proyecciones y análisis de la empresa consultora IHS Markit, la producción mundial de vehículos será de 68.9 millones en 2020, lo que representa descenso de 20.3 millones de unidades respecto a las construidas en 2019, año que también mostró contracción (5.3 millones) del nivel de ensamble alcanzado en 2018.
Obviamente esa baja en la construcción de automotores será dividida entre todos los países que albergan plantas de la industria terminal que, en el caso de Norteamérica (Canadá, Estados Unidos y México) representa ensamblar este año 3´726,000 automotores menos que el año pasado.
Ante los miembros de la Asociación Nacional de Representantes, Importadores y Distribuidores de Refacciones y Accesorios para Automóviles, ARIDRA, participantes en la junta mensual del organismo convocada por su presidente, Antonio López Díaz, Irina Sánchez Arroyo, responsable de negocios en América Latina de IHS Markit, expuso las perspectivas del sector automotriz por parte de la empresa en torno a la “disrupción de la industria”.
En su presentación, destacó la similitud de la empresa con las calificadoras y bancos internacionales que consideran contracción mayor a 10% de la economía mexicana este año, en razón a la reticencia del presidente Andrés Manuel López Obrador por tomar medidas que contengan las afectaciones al aparato productivo y comercial del país.
Lo anterior, por las afectaciones derivadas de la baja en los precios del petróleo y la errática acción por parte de la administración federal para atender adecuadamente la propagación de COVID–19
Y ello afectado además por el desequilibrio que se genera en el mercado por la inestabilidad de la paridad cambiaria peso–dólar
El análisis de la empresa consultora visualiza una severa recesión en la economía estadounidense para el tercer trimestre de 2020, lo cual afectará el comportamiento de México
Derivado de ello, la empresa pronostica que la compra de vehículos nuevos en el mercado mexicano se contraerá cuando menos 30% en 2020 respecto al nivel reportado en 2019, lo que representa dejar de colocar 400,000 unidades en el mercado.
Para este año la firma proyecta la producción total de 12.6 millones de vehículos durante 2020 en Norteamérica, de los cuales 8.4 millones serán construidos en Estados Unidos, 2.9 millones en México y 1.3 en Canadá.
Texto y gráficas tomadas de la revista AUTO MOTORES (www.automotores-rev.com)